- Unas Gafas, gracias a las cuales podemos ver en el agua sin dificultad
- Aletas, permiten un desplazamiento mayor
- Cinturón de lastre, que te permite bucear en el mar sin flotar hacia la superficie
- Lastres, son los diferentes pesos que se le puede colocar a dicho cinturón
- Cuchillo, herramienta que se utiliza para distintos fines
- Silbato náutico, sirve para llamar a tus compañeros si existe algún problema
- Chaleco hidrostático, permite al buceador mantenerse en posición y gracias a él, se puede sujetar la botella de oxígeno
- Botella de oxígeno, aporta oxígeno para poder respirar en el agua
- Regulador, permite que el aire llegue al buceador constantemente
- Torpedo de propulsión, sirve para propulsar al buceador
- Traje isotérmico, mantiene el cuerpo a una temperatura equilibrada
- Brújula, instrumento que sirve para orientarse
- Manómetro, indica el aire que nos queda en la botella de oxígeno
- Linterna, nos permite una mejor visión en el agua
- Profundímetro, indica la profundidad a la que se encuentra el buceador
Como vemos, hacen falta muchos materiales para practicar este deporte, lo que hace que sea bastante caro y no esté al alcance de todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario